Carlos Jiménez, es un arquitecto historiador y crítico de arte colombiano residente en España, comisario de exposiciones y profesor emérito de Estética. Su aportación al arte contemporáneo consiste en el temprano descubrimiento y valoración en la escena artística española de la obra de jóvenes artistas entre los que destacan los españoles Juan Muñoz y Santiago Sierra, y los colombianos Doris Salcedo y Oscar Muñoz.
Licenciado en Arquitectura en la Universidad del Valle en Cali en el año 1973, Master en Teoría e Historia del Arte en la Universidad Nacional de Bogotá en el año1994. Realizó estudios de filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid en los años 1981-1982. Reside en España desde 1980, con excepción de los años 1993-2000, cuando fue llamado a Colombia para dirigir la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle.
Se inició como crítico de arte en 1980 en el semanario español Cambio 16 . En el año 1981 inició su colaboración regular con la revista especializada en arte contemporáneo Lápiz. Fue nombrado corresponsal ese mismo año de la revista mensual Arte en Colombia, que en 1994 cambió su cabecera por la de Art Nexus. Ha publicado además artículos y reseñas en las revistas mensuales Exit, M-Arte y Cultura Visual, Arte contexto, Arquitectura viva, El Estado Mental de Madrid, Artishock de Chile y Humboldt de Alemania. Y en los diarios El País y El Mundo de Madrid, El País de Cali y La Vanguardia de Barcelona. Y desde 2008 escribe sobre arte y cultura contemporánea en su blog: https://elartedehusmeardecarlosjimenez.com
Su labor como crítico ha contribuido además a la internacionalización del arte latinoamericano iniciada en la década de los 90 del siglo pasado y hoy plenamente consolidada. Sus artículos y críticas han sido publicados en el semanario Cambio 16, y en los diarios El Mundo y El País, así como en la revista mensual especializada en arte contemporáneo, la extinguida revista Lápiz. Y durante cuatro décadas ha sido corresponsal en España primero de la revista Iberoamericana Arte en Colombia y ahora de la revista ArtNexus, que es continuación de la primera. Como teórico, su principal aporte consiste en la aproximación desde la retórica a la fotografía y en la conceptualización de la misma como “ruina” y ” monumento”, expuesta y argumentada en su libro “Los rostros de Medusa. Estudios sobre la retórica fotográfica”.
Comisariado de exposición. Ha sido comisario de diversas exposiciones tanto individuales como colectivas. Entre ellas, la exposición colectiva “Comer y no Comer” comisariada junto con el artista Darío Corbeira y el crítico y video-artista Eugeni Bonet, dedicada a la relación entre el arte y los alimentos en el siglo XX. Exposición realizada en el museo “Da2 Domus Artium” en el marco de la programación de Salamanca Capital Cultural Europea de 2001-2002. Fue comisario de la exposición antológica de Antoni Muntadas, “A Survey” realizada en la sala de exposiciones de la Biblioteca Luis Angel Arango de Bogotá en el año 1998 y otra exposición en la misma ciudad en La Casa de La Moneda. En el año 2002, comisarió la exposición individual de Santiago Sierra “Persona” en el Centro Cívico Comunal de Trento, Italia. Y en 2008 lo fue de la exposición “Documentos de la amnesia” del artista Oscar Muñoz, que tuvo lugar en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC de Badajoz.
Ha ofrecido conferencias sobre arte contemporáneo en España, Bélgica, Colombia, Cuba, Costa Rica, Italia, Marruecos y México.